lunes, 11 de agosto de 2025

Casita de muñecas estilo antiguo

                                            

Este trabajo que hoy muestro, se trata de otra casita de muñecas que hice para mi sobrina pequeña.
Si queréis saber más, aquí paso a explicar un poco la historia.




Como ya sabéis, las personas que seguís mis trabajos hago casitas de muñecas por afición, las construyo desde cero para mis sobrinas que cuando toman la comunión se las hago de recuerdo.
Para recordar las que hasta el momento tengo construidas os dejo estos enlaces:
Esta es la casita de Lucia la parte exterior donde utilizo restos de sillas para hacer la fachada.
Esta es la parte interior de la casita de Lucia muchos de los muebles están también construidos desde cero
Esta es la casita de Henar.  Esta casita como veis es de un coleccionable, me dieron un montón de piezas sin planos ni nada y me tuve que apañar para construirla, y eso si todos los muebles están construidos desde cero, por mi hasta los del baño.
Esta casita la construí para mi hija utilizando cajas de madera de las de botellas de vino, toda una casita desplegable, 
Y tengo pendiente de terminar la casita de muñecas buena para mi hija por su comunión, que ya pasaron cinco años, y a la pobre aun no terminé. Pero ya se sabe en casa de herrero cuchillo de palo, que verdad más grande.
                                        


                                         

                                    






Como se puede ver en esta sucesión de imágenes, con cartón piedra y listones cuadrados de madera, voy construyendo la casita.


En esta foto se ve como esta puesto el suelo de lo que será el salón, lo hice con madera de cajas de frutas, haciendo listones. Después los voy pegando con cola de carpintero para luego dar un tinte de nogalina y finalmente  un barniz brillante. Simula una tarima muy real.
La paredes de lo que será el salón, lo empapelo con papel que en este caso se trata de un antiguo papel de empelar las paredes de casas reales.

l



Las puertas las hago con madera de las cajas de fruta, las hago con un sistema de bisagra para que puedan abrir  y cerrar.






Esta es la puerta de la cocina rústica. También construida con madera de las cajas de fruta.

Esta es la futura cocina rústica. Es una pena que no hice más fotos del proceso, que luego vienen fotos de la casita prácticamente terminada.




Esta ese la siguiente foto que tengo, la fachada de la casa es abatible de dos hojas, que fijé con bisagras de piano.
El tejado lo hice con dos láminas de cartón piedra como toda la casa de 8mm de grosor. El tejado la parte trasera es fija y la delantera es abatible también con una bisagra de piano. 


La tejas están hechas con el cartón ondulado cortado en tiras y colocado de forma que simule las tejas, al darle cola de carpintero adquiere dureza y así está preparado para después pintar.
Los adornos de las esquinas que simulan piedra al igual que el zócalo están cortados del cartón piedra material con el que está construida la casa.
Este cajón que se ve es para colocar el transformador de la luz de la casa. Mi marido me hizo la instalación eléctrica y para ello usó casquillos y bombillas pequeñas y el transformador de un viejo teléfono.


Como la casa es muy profunda, le hice una aberturas laterales para acceder a las habitaciones de ambos lados.
En el caso de la cocina rústica al abrir el lateral sale el fregadero que está atornillado a la puerta.
El fregadero le hice usando maderas y luego le forré la parte de abajo con trozos de piedra de pizarra cortada en pequeños trozos.


En esta imagen se ve la parte del frente de la casa totalmente abierto, dejando ver las distintas estancias aun sin decorar.




Esta es una imagen de la buhardilla donde irá el baño, como se puede apreciar tiene la luz ya funcionando.


Este es el baño ya terminado, el suelo esta construido con maderas de las cajas de fruta, haciendo listones y pegando para después pintar en color rosa al igual que la paredes, el techo del fondo va decorado con flores con una servilleta haciendo decoupage.
El cesto que se ve al fondo con su tapa, lo hice con cuerda de cañamo.


En el baño los sanitarios son de porcelana comprados, al igual que el espejo y el toallero


 y la estantería del fondo la hice con madera, y el accesorio para colgar el papel higiénico. Tanto el cuadro que hay en la pared como la alfombra de baño, me lo bordó una amiga en punto de cruz.


Este es el cuarto del lo pequeños, decorado con aire muy femenino, hice un armario con una entrada con arco.
Construí las dos camitas y la mesilla. Los juegos de cama y la colchas me las hizo otra amiga.
Las sillas y la mesa son muebles comprados.
El baúl, esta decorado y tiene un mecanismo musical con una dedicatoria especial.
El suelo imita la tarima también con listones de madera de cajas de la fruta, en tono natural.



Otra vista del dormitorio con sus colchas de ganchillo.


junto al baúl hice una pequeña casita de muñecas decorativa.




Este es el dormitorio de los padres, todos los muebles los hice desde cero con madera de cajas de fruta.
Tanto la cama como las mesillas, la cómoda el armario y la cuna, todos estos muebles están decorados usando las técnicas de pintura del curso de Farragoz, un curso muy interesante de patina y pinturas usadas en la antigüedad.



Detalle de la foto, todos los cajones y puertas se pueden abrir y cerrar.


El interior del armario ropero, esta forrado con antiguos papeles de pared de los años 80. y las pequeñas perchas están construidas con alambres.


El juego de cama me  lo hizo una de mis amigas. El suelo en esta estancia es un papel imitación de la madera.


Detalle de la foto donde se puede observar al padre y al bebe haciendo uso de la estancia.



Este es el dormitorio del niño, al que le gustan mucho los caballos y el futbol. todos los muebles están construidos por mi desde cero, excepto el mueble vitrina del fondo que esta tuneado le añadí cajones que no tenía.
El caballito balancín también lo hice desde cero.
El suelo es de corcho al que luego barnicé y decoré con una cenefa de estarcido.


Detalle de la colcha que me hizo mi amiga a ganchillo.


Los detalles de las fotos que hay por toda la casita, tienen su personalidad, pues son momento vividos por la familia.
La galería de las cortinas esta hecha con trozos de un viejo abanico de madera.



La vitrina tiene pequeños juguetes y las fotos siguen presidiendo las estancias.





Esta estancia es la cocina rústica, todos los muebles están construidos por mi desde cero, excepto la cocina de leña que esa es una pieza comprada.


                                                                              
Esta foto es un platero que hice para colocar como su propio nombre indica platos y utensilios de la cocina. Los platos me los hizo otra amiga. Y los decoré como si de porcelana fueran.

Las paredes están dadas con yeso de manera desigual, y el suelo está construido con baldosas de barro que hice una por una, y luego barnicé para después dar una lechada de yeso y así destacar la junta de las baldosas.

 detalle del arcón que hice desde cero, y encima colgado en la pared una balda.


Detalle del aparador que construí desde cero, todas sus puertas y cajones se pueden abrir y cerrar.


detalle vista la zona de comedor con su escaño y bancos para comer junto a la mesa.


Detalle del fregadero que va en una de las puerta laterales atornillado, es de madera al que di yeso y después barnicé, 


detalle de la estufa de leña para cocinar, el  cesto que se ve al fondo lo hice con cuerda de cañamo.


Vista general de toda la cocina rústica.



vista de un lateral de la cocina rústica, donde se aprecia el aparador con cajón y puerta abierta, y debajo de la venta un cubo que hice con restos de maderas y cuerda de cáñamo.


Vista de la puerta abierta que comunica la cocina rústica con el salón, dos ambientes totalmente distintos.

Esta estancia es el salón, al que como ya expliqué antes le hice la tarima del suelo en tono nogal,
las sillas que hay junto a la mesa las hice desde cero al igual que la chimenea y el espejo que hay encima de ella, Los sofás son comprados y los tapicé con la misma tela que usé para las sillas.
Por la estancia sigue habiendo fotos de momento especiales con gente especial.
La vitrina es comprada al igual que la mesa, pero ambas están tuneadas por mi.


vista general de un lado del salón.



fotos especiales a las que les hice los marcos.



vista de detalles de otra parte del salón.



foto detalle de la chimenea y su espejo.


mas detalles de fotos en las paredes.






vista general de todo el salón.


La casita vista exterior, decorada con las técnicas de pintura del curso de Farragoz. 
Estos acabados de Farragoz son especiales, la mesa que ya mostraré en otro post, también está pintada con esta técnica.




video en instagram aquí en este enlace puedes ver a detalle la casita y la dedicatoria que tiene en la parte de atras.

Bueno este es todo el reportaje de la casita que hice hace camino de tres años y aun no tenía publicada.
Espero que os guste y acepto todas las críticas constructivas que me ayuden a seguir mejorando.



























No hay comentarios:

Publicar un comentario